HistARy

El origen valenciano de los

castellers – Una historia compartida entre Valencia y Cataluña

origen valenciano de los castellers

Los castellers son uno de los símbolos más reconocibles de la cultura catalana: torres humanas que desafían la gravedad y celebran el trabajo en equipo. Pero lo que muchos desconocen es que su origen no se encuentra en Cataluña, sino en tierras valencianas. En este artículo exploramos el origen valenciano de los castellers, una historia fascinante de tradición, migración cultural y evolución festiva.

Las “Musarangas” de Algemesí: el verdadero inicio

La historia comienza en el siglo XVIII en la localidad valenciana de Algemesí, donde se practicaba una danza popular conocida como el «ball de valencians». Esta danza, de carácter festivo y religioso, culminaba con la formación de pequeñas torres humanas.

Los grupos que realizaban estas construcciones eran conocidos como “Musarangas”, y se consideran los precursores directos de los castellers. Estas agrupaciones populares combinaban acrobacia, música y devoción, y fueron fundamentales en la transmisión de esta tradición hacia el norte.

Con el tiempo, esta práctica se extendió por las comarcas del sur de Cataluña, como el Camp de Tarragona y el Penedès, donde el componente acrobático fue ganando protagonismo hasta convertirse en el eje central de la actuación.

De danza a desafío: la evolución en Cataluña

A medida que el «ball de valencians» se asentaba en Cataluña, fue perdiendo su carácter dancístico y ganando en espectacularidad. Las torres se hicieron más altas, más complejas y más organizadas. Así nacieron los castells, tal como los conocemos hoy.

La primera referencia documentada a una actuación de castellers data de 1801 en Valls, considerada la cuna del casteller moderno. Sin embargo, el germen de esta tradición ya había viajado desde Algemesí décadas antes.

¿Por qué se perdió en Valencia?

Mientras en Cataluña los castells evolucionaban y se institucionalizaban, en Valencia el «ball de valencians» fue desapareciendo progresivamente. Las razones son múltiples: cambios en las festividades religiosas, pérdida de interés popular y la falta de una estructura organizativa como las colles castelleres catalanas.

No obstante, en los últimos años ha habido un renovado interés por recuperar esta conexión histórica, y algunas agrupaciones valencianas han comenzado a formar sus propias colles.

Un patrimonio compartido

En 2010, los castells fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Aunque esta distinción se centró en la tradición catalana, es importante reconocer que su raíz es compartida con Valencia.

Este origen común no resta valor a la identidad catalana de los castells, sino que enriquece su historia y demuestra cómo las tradiciones pueden viajar, transformarse y florecer en nuevos contextos.

Castellers hoy: entre Barcelona y Valencia

Hoy en día, los castellers son una parte esencial de las fiestas mayores en ciudades como Barcelona, Tarragona, Vilafranca del Penedès y muchas otras. Pero también han comenzado a surgir colles en ciudades valencianas como Alzira, Valencia capital o Algemesí, recuperando ese legado perdido.

Esta expansión moderna permite que tanto catalanes como valencianos celebren una tradición que, aunque evolucionada, tiene un tronco común.

Lecciones de una tradición viva

La historia del origen valenciano de los castellers nos recuerda que las tradiciones no son estáticas. Se transforman, migran y se adaptan a nuevas realidades. También nos enseña que la colaboración entre regiones puede dar lugar a expresiones culturales únicas y poderosas.

Conclusión

Los castellers no son solo una muestra de fuerza y equilibrio, sino también de historia compartida. Desde las danzas callejeras de Algemesí hasta las torres humanas de nueve pisos en Cataluña, esta tradición nos habla de un pasado común y de un futuro que sigue construyéndose, literalmente, hombro con hombro.

Reserva tu tour autoguiado por Barcelona y Valencia con HistARy

¿Quieres descubrir en persona los orígenes de los castellers y otros secretos de la historia urbana? Con nuestros tours autoguiados por Barcelona y Valencia, podrás explorar a tu ritmo, con mapas interactivos y relatos históricos únicos.

Reserva ahora en histary.es/

Reserva AhoraReserva Ahora