HistARy

La Cocollona de Girona: Historia, leyenda y misterio bajo el Puente Eiffel

La Cocollona

La Cocollona de Girona es una de esas leyendas que, aunque no figuran en los libros oficiales de historia, forman parte del alma secreta de la ciudad. Girona, con sus callejones medievales, sus murallas y sus ríos, no solo guarda memoria en sus piedras, sino también en sus relatos. Y entre todos ellos, pocos son tan simbólicos, inquietantes y poderosos como el de la Cocollona.

Aunque hoy miles de visitantes cruzan el famoso Puente de las Peixateries Velles, diseñado por la empresa Eiffel, casi ninguno conoce la historia que, según la tradición, se oculta justo debajo: la aparición de una criatura híbrida, mitad monja, mitad ser mitológico, que todavía recorre las aguas del río Onyar en las noches húmedas o neblinosas.


El origen: una monja silenciada

La leyenda de la Cocollona de Girona surge probablemente entre los siglos XVI y XVIII, en pleno auge de los conventos de clausura. Según la tradición oral, la protagonista fue una monja que, por ser diferente, fue castigada. No encajaba en la rigidez de la vida religiosa. Tal vez era soñadora, introspectiva o simplemente rebelde.

Como consecuencia, fue condenada al aislamiento y al silencio. A lo largo de los años, la reclusión transformó su alma. Y cuando murió, lejos de encontrar paz, su espíritu se convirtió en leyenda. Así nació la Cocollona.


La transformación: del olvido al mito

Después de su muerte, su figura fue reinterpretada por el imaginario popular. La monja silenciada se convirtió en una criatura fantástica: escamosa, con cuerpo serpenteante y alas, ya sea de pez o de mariposa. Esta metamorfosis la convirtió no solo en símbolo de lo incomprendido, sino también en una advertencia silenciosa del poder de la represión.

A diferencia de otras criaturas mitológicas europeas, la Cocollona no es temida, sino respetada. No es agresiva ni aterradora; más bien transmite melancolía. Por eso, su figura ha perdurado a lo largo del tiempo, y hoy representa la voz de quienes no pudieron hablar.

La Cocollona

El escenario: Puente Eiffel y río Onyar

El lugar donde aparece no es casual. El río Onyar, además de dividir físicamente Girona, ha simbolizado durante siglos la frontera entre lo visible y lo oculto. El Puente Eiffel, construido en 1877, une estas dos caras de la ciudad.

Justamente allí, según quienes la han visto, la Cocollona se desliza suavemente entre las aguas, dejando apenas un reflejo y un silencio repentino. Algunos piensan que es una ilusión óptica; otros aseguran que es real. En cualquier caso, la leyenda forma parte del paisaje emocional de Girona.


La Cocollona hoy: más que una historia, una lección

Actualmente, la historia de la Cocollona de Girona ha sido recuperada como parte del patrimonio inmaterial de la ciudad. No se trata solo de una leyenda, sino de una herramienta educativa y cultural muy valiosa.

En HistARy Girona, hemos incorporado esta figura en nuestros tours guiados y autoguiados. ¿Por qué? Porque su relato permite hablar de historia, género, exclusión y memoria. Además, gracias a la tecnología de realidad aumentada, los visitantes pueden ver a la Cocollona en 3D, escuchando su historia mientras recorren los espacios que marcaron su origen.


Para escuelas: educación con leyendas

En el ámbito educativo, la Cocollona también es un recurso didáctico. Su historia permite trabajar temas como:

  • El papel de las mujeres en los conventos de la Edad Moderna

  • Las leyendas como formas de memoria colectiva

  • La simbología del castigo, el silencio y la transformación

  • El análisis del folklore como reflejo social

Nuestros contenidos están adaptados a estudiantes de primaria y secundaria, con materiales pedagógicos que combinan historia, tecnología y narrativa.


Conclusión: lo que susurra bajo los puentes

La Cocollona de Girona no es solo una criatura fantástica. Es la personificación del silencio impuesto y la resistencia transformadora. Como el río Onyar, su historia fluye entre lo real y lo mítico, entre el pasado oculto y la memoria activa.

En nuestro recorrido por HistARy Girona, esta leyenda cobra vida. No solo la ves: la escuchas, la entiendes y, sobre todo, la recuerdas. Porque conocer una ciudad no significa solo recorrer sus monumentos, sino también prestar atención a lo que susurra… justo bajo sus puentes.

Descubre más sobre esta historia en nuestro tour completo por Girona:
https://histary.es

Además, no te olvides de nuestros tours de HL Comedy Tours.  

Lonja de la seda
Reserva AhoraReserva Ahora