El incendio que cambió Madrid para siempre: ¿Fue Felipe V el culpable?

La noche en que ardió el Alcázar de los Austrias y nació el Palacio Real
En la madrugada del 24 al 25 de diciembre de 1734, mientras Madrid se preparaba para la Misa del Gallo, una tragedia se desataba en el corazón de la ciudad. El incendio del Alcázar de Madrid, residencia oficial de la monarquía española durante siglos, arrasó el edificio en cuatro días. Lo que quedó fueron cenizas, escombros… y muchas preguntas.
El Alcázar: de fortaleza árabe a palacio imperial
El Alcázar tenía raíces en el siglo IX, cuando los árabes fundaron Mayrit, una ciudadela fortificada sobre el río Manzanares. Con la Reconquista, los cristianos transformaron la fortaleza en un alcázar real. A lo largo de los siglos, dinastías como los Trastámara, los Reyes Católicos y los Austrias lo ampliaron y embellecieron.
Felipe II lo convirtió en residencia oficial al trasladar la corte a Madrid. Felipe IV lo transformó en un museo con más de 2.000 obras de arte, incluyendo piezas de Velázquez, Rubens, Tiziano, Rafael, Brueghel y Leonardo da Vinci.
Una Nochebuena demasiado conveniente
Felipe V, primer Borbón en el trono español, criado en Versalles, consideraba el Alcázar oscuro y anticuado. Intentó modernizarlo sin éxito. Y entonces, ocurrió el incendio.
La versión oficial dice que el fuego comenzó en los aposentos del pintor Jean Ranc, por una chimenea mal apagada. Las llamas se propagaron rápidamente, devorando muebles, tapices y cientos de obras de arte.
¿Dónde estaba el rey?
Felipe V no estaba en el Alcázar. Ni él, ni la familia real, ni buena parte del servicio. Todos celebraban la Nochebuena en el Palacio del Pardo. ¿Casualidad? ¿O una jugada maestra?
Los rumores apuntan a una conspiración: ¿ordenó el rey el incendio para deshacerse del legado de los Austrias y construir un palacio a su medida? Algunas obras ya habían sido trasladadas al Palacio del Buen Retiro, y el edificio estaba casi vacío. Incluso se dice que Felipe V mandó exorcizar el Alcázar poco antes del incendio, convencido de que estaba maldito.
Las Meninas y el milagro de Velázquez
Entre las más de 500 obras perdidas, hubo milagros. Las Meninas de Velázquez fue arrojada por una ventana por frailes del convento de San Gil. El lienzo sufrió daños, pero sobrevivió. Hoy cuelga en el Museo del Prado como testigo de aquella noche.
Otras obras, como La rendición de Breda, también se salvaron gracias a la acción de religiosos que arrancaban los cuadros de las paredes bajas. Los que estaban en lo alto fueron pasto de las llamas.
De las cenizas, un nuevo imperio
Cuatro años después del incendio, Felipe V ordenó construir un nuevo palacio en el mismo lugar. Esta vez, sin madera. El nuevo edificio sería de piedra, monumental y simétrico. Así nació el Palacio Real de Madrid, con más de 3.400 estancias, más grande que Versalles y Buckingham juntos.
Inspirado en los diseños de Bernini para el Louvre, el nuevo palacio marcó el fin del legado de los Austrias y el inicio de la era Borbónica. Un Madrid más afrancesado, más ilustrado… y más acorde con los gustos del monarca.
¿Accidente o conspiración?
¿Fue el incendio del Alcázar de Madrid un accidente provocado por criados imprudentes? ¿O una operación encubierta para borrar el pasado y construir un nuevo símbolo del poder real?
La historia oficial se inclina por la primera opción. Pero los indicios, las coincidencias y el contexto político siguen dejando espacio para la duda. Lo cierto es que el incendio cambió para siempre el skyline de Madrid… y el rumbo de su historia.
Revive el Alcázar perdido con HistARy Madrid
¿Te gustaría ver cómo era el Alcázar antes del incendio? ¿O pasear por la ciudadela árabe de Mayrit del siglo IX?
En HistARy Madrid, lo hemos hecho posible. Gracias a la realidad aumentada, podrás explorar el pasado de Madrid como nunca antes: desde los muros del Alcázar hasta los secretos del Madrid islámico.
Descubre nuestras rutas históricas con AR
Reserva tu experiencia con HistARy, porque la historia no se cuenta, se vive.
Descarga tu tour ahora en histary.es, con la garantía de calidad de HL Comedy Tour. Explora el pasado con tecnología del futuro.
-
El incendio del Alcázar de Madrid: cambió la ciudad para siempre: ¿Fue Felipe V el culpable?20 Nov 2025 -
Argentina: de potencia mundial a meme económico (y vuelta otra vez)12 Nov 2025 -
Calle del Codo y los duelos en el Madrid de los Austrias: historia, Quevedo y secretos que descubrirás en nuestro tour22 Oct 2025 -
España en el universo de Shakespeare: más que un acento castizo05 Oct 2025 -
¿Por qué los tours autoguiados con AR son el futuro del turismo cultural?14 Sep 2025 -
The Legend of King Arthur: Between History and Myth04 Sep 2025 -
El origen valenciano de los castellers – Una historia compartida entre Valencia y Cataluña14 Ago 2025 -
The Great Horse Manure Crisis of 1894 – How Victorian London Faced an Urban Apocalypse05 Ago 2025 -
Nahmánides: El sabio de Girona que desafió reyes y dejó huella en tres continentes16 Jul 2025 -
La Cocollona de Girona: Historia, leyenda y misterio bajo el Puente Eiffel02 Jul 2025








